SEMANA 2

Ley de Boyle:
  • Boyle descubrió en 1662 que la presión que ejerce un gas es inversamente proporcional a su volumen a temperatura y cantidad de gas constante: P = k / V → P · V = k  (k es una constante).
  • Por lo tanto: P1 · V1 P2 · V2
Lo cual tiene como consecuencia que:

Si la presión aumenta el volumen disminuye 

Si la presión disminuye el volumen aumenta

Resultado de imagen para LEY BOYLE
Ejemplo:

A presión de 12 atm, 28L de un gas a temperatura constante experimenta un cambio ocupando un volumen de 15 L Calcular cuál será la presión que ejerce el gas.

Solución: ya que relacionamos presión con volumen, debemos aplicar la Ley de Boyle: P1 · V1 P2 · V2, donde:
  • P1 = 12 atmósferas
  • V1 = 28 litros
  • V2 = 15 litros
Reemplazando los valores conocidos: 12 · 28 = P2 · 15 → P2 = 336 / 15 = 22,4 atmósferas


Ley de Charles:

Charles descubrió en 1787 que el volumen del gas es directamente proporcional a su temperatura a presión constante: V = k · T (k es una constante).

Por lo tanto: V1 / T1 V2 / T2


Lo cual tiene como consecuencia que:

Si la temperatura aumenta el volumen aumenta

Si la temperatura disminuye el volumen disminuye

Resultado de imagen para ley charles
Ejemplo:
un gas ocupa un volumen de 5,5 litros a una temperatura de -193 ºC. Si la presión permanece constante, calcular a qué temperatura en volumen sería de 7,5 litros.

Solución: 

ya que relacionamos temperatura con volumen a presión constante, aplicamos la Ley de Charles: V1 / T1 V2 / T2donde:

T1 = -193ºC → 273 + (-193) = 80 K

V1 = 5,5 litros, V2 = 7,5 litros

Despejamos la incógnita T2 :
    • V1 / T1 V2 / T→ T2 = V/ (V1 / T1 
    • T2 = 7,5 / (5,5 / 80) = 109,1 K 

Ley Combinada

Esta ley establece como enunciado: 

 

"El volumen ocupado por una masa gaseosa, es inversamente proporcional a las presiones y directamente proporcional a las temperaturas absolutas que soportan"




Observa la siguiente imagen a través de la cual se comprueba el enunciado de la presente ley:


Resultado de imagen para ley combinada de los gases

De acuerdo con el enunciado, se puede establecer la siguiente expresión matemática:


V1 . P1 V2 . P2
                                                                T1            T2
En donde:


          V= Volumen


          P= Presión


          T= Temperatura


Ejemplo


Una masa gaseosa ocupa u volumen de 2,5 litros a 12 °C y 2 atm de presión. ¿Cuál es el volumen del gas si la temperatura aumenta a 38°C y la presión se incrementa hasta 2,5 atm?
· Primer paso: identificar los datos que brinda el enunciado.


V1= 2,5 L


T1= 12 °C


P1= 2 atm


T2= 38 °C


P2= 2,5 atm


· Segundo paso: Conocer la incognita.


V2= ?


· Tercer paso: Despejar V2 de la expresión V1 . P1 V2 . P2 , quedando así:
                                                                                 T1            T2
V2= V1 . P1 . T2
                                                                       T1 . P2
· Cuarto paso: Transformar las unidades de temperatura (°C) a Kelvin.


                        T1: K= °C + 273                                     T2: K= °C + 273


                        K= 12 + 273= 285 K                              K= 38 + 273= 311 K


· Quinto Paso: Sustituir los datos en la expresión y efectuar los calculos matemáticos.


V2= 2,5 L . 2 atm . 311 K
                                                                  285 K . 2,5 atm
Se cancelan las unidades de presión y temperatura (atm y K), se obtiene el resultado.


V2= 2,18 L

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA 25

SEMANA 12